lunes, noviembre 26, 2007

Que barbaridad


Hoy me llegaron vacantes para el IC de Pekín, ayer para Corea, hace unas semanas para Shanghai sin decir Taiwan, Hong kong o los unaites, y quiero trabajar en mi tierra que está saturada de desempleo. Lo estoy pensando y mientras cosecho palabras sembraré trigo, mejor maíz ya que el que nos importaban de EU, lo están guardando para consumo propio y según mis cuates ya mejoró el precio del grano.

La cucaracha

Un día más que el tiempo me come un lunes y me quedo con las ganas de ver a mis amigos.

VersodestierrO

VersodestierrO

presenta


Miércoles Itinerantes
de poesía en voz alta

Enanos de Tapanco

(Orizaba 161. Col. Roma.
Metro Hospital General)

miércoles 28 de noviembre
20:00 horas


Leticia Luna,
Isolda Dosamantes
y Euridice Román de Dios

Fondo pictórico de
Felipe Gaytán.

Moderan:
Andres Cardo
Adriana Tafoya

La poesía no tiene casa


Entrada Libre


Todos lo miércoles, poesía en todas partes.

domingo, noviembre 25, 2007

Sabadito alegre

Me llamaste y el silencio de la tarde se hizo un canto.
Cenzontle
Cede la lluvia al viento del invierno
luz de nieve en la memoria
luz y canto de cenzontle.

jueves, noviembre 22, 2007

Al alimón de Manuel Camacho Higareda y Juan Carlos Elijas


Hace ya varios años Manuel Camacho Higareda y yo coincidimos en un aula universitara, el maestro nos hablaba de que en la poesía debámos desnudarnos, desnudar las emociones a través de la palabra, el maestro era nada menos que el poeta Juan Bañuelos. En el aula se comenzaban a calentar los motores de una plática que se continuaba hasta el atardecer y muchas veces la noche nos agarraba en esos sábados de taller literario que promovía la Universidad Autónoma de Tlaxcala. Manuel es originario de Españita, Tlaxcala; su vida ha girado alrededor de la academia, como estudiante y catedrático de linguística aplicada, y claro, alrededor de la literatura, ha publicado en revistas y periódicos nacionales e internacionales, su primer poemario, Vocación terrena, 2001, y en diversas antologías entre las que destacan Cerro de los versos 2004, en españa y Péyade, 1999, en Argentina. Manuel es un viajero, ha radicado en diversos países, el último Inglaterra. Y precisamanete en noviembre pero del 2006 publicó el poemario Al alimón con el poeta español Juan Carlos Elijas, Camacho Hiareda nos muestra en "al Toro o Nada" que el tiempo no pasa en valde cuando se trabaja con el oficio, cuando cual carpintero se pulen las palabras hasta encontrar, como decía Juan Bañuelos la desnudez de la emoción en la palabra, basta con enunciarles un ejemplo, que es muestra de mi respeto y cariño a este poeta:




El corral del sueño


I

Cuando el toro pasta
Pienso que la vida mata.
Porque mata, pienso
Que la gloria dice
Que pensar es nada.

Pienso que la vida mata.


II
Tan de carne somos.
Tan de furia diaria.
Una cruz espera:
Maduro silencio
Y el corral del sueño.








Aretes de cumpleaños


Era una adolescente cuando lo veía pasar con sus ojos grandes capulineados, llevaba botas, y una guitarra con la que enamoraba jovencitas. Lo veía pasar y pensaba en un sembradío de girasoles donse corríamos tomados de la mano, suna cursi y los sueños muchas veces son color cursi que no rosa. Un día, en esas clases de inglés repetitivas que muchos tenemos en provincia, llegó el por mí en su caballo blanco, ja, llegó por mi maestra que resulto ser una rubia como las de la superior. Al paso de los años lo encontré en medio de tequilas y poemas. Fueron entonces las palabras, la guitarra pendiente de una mano, las horas de lectura los que giraron de los ojos al fuego lento de una mano. Recuerdo una noche de cumpleños su cajita de moños azules, sus aretes.

miércoles, noviembre 21, 2007

Día de risa



Para Pilar Meimei esta imagen.



Esta mañana andaba deambulando de un lado al otro de mi cama, su llamada había logrado en mí el insomnio que nace cuando la aurora ya desplega sus rayos mañaneros, sólo escuchaba su voz en ese recuerdo amnomilado que deja la distancia, eran las seis cuando sonó el timbre de la casa, las seis de la mañana, ir a correr, a caminar al parque a deambular por la ciudad, es muy temprano, me quedé en casa, pretextando el desayuno tardío con una amiga, amiga que me dejó plantada cual acacia. Después fue lo de menos, hacer el desayuno, café caliente, jugo, caminar a deshoras bajo el sol, rumbo al estudio, regresar a la clase de yoga matutina, comer felizmente en familia con frijoles tortillas y una salsa, revisar el correo, enterarme que Meimei ya va a León, que llega el 28 y pensar en Alfonso, mi Alfonsito, llamarle dedesde aca para decirle, cuida a Meimei, apóyala en consejos en la mano tendida como hermano. Después de llamada y la alegría salir rumbo a la escuela, dos horas son tan rápidas, salir luego a la calle tomar rumbo a la alberca, tomar un chapuzón de puro frío, temblar hasta las cejas, comer al fin del día un Hog dog en la plaza, pensar en Diego y en llamarlo para la exposición del Mat, de comics y esas cosas, acordarme hasta ahora, que casi son las doce y no es hora de tomar el teléfono y llamarle.