martes, agosto 12, 2008

8 8 8


Olimpiadas empezadas en ocho, ocho elefantes se columpiaban y un año desde que estoy en México. Fui feliz al saludar, por fin al poeta Juan Bañuelos, !Al fin! desues de un año no llamé por teléfono si no caminé hasta su casa y de paso saludé a la maravillosa Angélica y vi a su enorme hijo de 11 años Demián. Juan como siempre derrochando buen humor, crítico solcial agudo, inteleigente. Que maravilla tener amigos así y que lástima andar tan de trotamundos y no podetre llevar a tus amigos en la bolsa.

jueves, julio 31, 2008

SOGEM está de luto

Foto tomada de la lista de sogem





Hoy a manece y el sol se oculta como ayer con las noticias de la vida, parece que se oscurece el día cuando abrimos el correo y nos enteramos de que el hombre humano, de teatro, de lucha se ha ido, nos ha dejado de este lado y una sensación te invade y no puedes decir nada, sólo lo siento a todos sus amigos, y recuerdas que ayer a la misma hora estabas leyendo una despedida en el blog de Alejandro Aura y recuerdas las noches de los noventa en el Hijo del Cuervo y entonces se te vienen los nombres de Acaráz, de Dragún... y no quieres nombrarlos pues ya no podrás verlos, ni preguntarles nada, te asaltará el recuerdo y vivirás con ellos entre sus libros y beberás sus letras. Dirás SOGEM está de luto, estoy de luto y dirás gracias maestros, gracias.










Nota: Pego sus fotos y las noticias de ayer y hoy.










Redacción


El Universal Ciudad de México Jueves 31 de julio de 2008 07:42




El dramaturgo Víctor Hugo Rascón Banda nació en 1948 en Uruáchic, pueblo minero de la sierra de Chihuahua, al norte de México. Por tradición familiar debió dedicarse a la minería, sin embargo, su vida tomó otros caminos, enfocados a la creación literaria.
Se convirtió en un destacado abogado, pero sobre todo, en una personalidad cardinal de la dramaturgia mexicana.
Salió tempranamente de su pequeño pueblo para continuar sus estudios, no obstante, con frecuencia retornó física o metafóricamente para alimentarse de los personajes e historias que le fueron cercanos, es decir de la sabiduría rarámuri y de la extranjería alemana, francesa y española presente en su tierra.
En 1979 escribió su primera obra de teatro titulada Voces en el umbral, donde recreó la vida de dos mujeres, una alemana y una tarahumara, que ven su vida transcurrir del auge a la decadencia minera.
Su primera obra llevada a los escenarios fue Los ilegales, la cual marcó el inicio de una carrera marcada por éxitos de público, así como el reconocimiento de la crítica y la academia.
Por sus obras de teatro logró obtener diversos premios nacionales e internacionales tales como: Ramón López Velarde 1979, Teatro Nuestra América 1981, Juan Ruiz de Alarcón 1993 y Rodolfo Usigli 1993.
Recientemente recibió la medalla Xavier Villaurrutia, premio otorgado por la comunidad artística del país, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes para reconocer su trayectoria.
Su obra dramática está conformada por medio centenar de textos, obras como Contrabando, La mujer que cayó del cielo, Sazón de mujer o Apaches son la clave de acceso al universo rasconbandiano.
Rascón Banda era el director de la Sociedad General de Escritores de México, y fue ampliamente reconocido por la comunidad teatral del país y por su aportación a la cultura nacional.
Sus obras teatrales gozan de aceptación, por lo que han sido ampliamente escenificadas y editadas.
Para reconocer su labor algunos reconocimientos nacionales llevan su nombre como el de Composición Dramática de Monólogo de Quintana Roo, Concurso de Teatro Unipersonal de Quintana Roo y Premio de Dramaturgia de Nuevo León.
Además de su creación dramática, realizó varios guiones para cine como: Días difíciles, Morir en el Golfo, Playa azul, Jóvenes delincuentes, La muerte del Padre Pro y Rosa de California.
Durante sus últimos días fungió también como asesor del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, tesorero de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, presidente de la Federación de Sociedades Autorales y vicepresidente de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores.
Apenas hace un mes, el 27 de junio, Víctor Hugo Rascón Banda ingresó como Miembro de Número de la Academia Mexicana de la Lengua.

mzr


Foto tomada de su blog.

Alejandro Aura:








lunes, julio 28, 2008

Las golondrinas


El techo de la biblioteca está lleno de golondrinas, entre las vigas de la cafetería hay nidos de golondrinas, a las seis de la tarde regresan con su vuelo nocturno, en los rincones del patio se escuchan a los polluelos llamar a sus madres golondrinas, a dónde van las golondrinas dice la canción, en el verano llegan y se instalan y luego parten como partiré yo en poco tiempo. Llevo dos fines de semana llenando bolsas y bolsas de libros y aretes y suéteres, hojas, gomas tintas, aretes, calcetines sin pares, blusas , libros, todo en bolsas porque no sé en que momento me quedè sin maletas, bolsas de supermercado, de plàstico que no aguanta, de esas que hacen màs basura y basura en casa y el planeta y que a veces como esta sirven y te sacan de apuros. Pues ya estoy como las golondrinas con un pie en el acelerador, si pues ya me estoy desprendiendo pues, si pues como ella, como la canciòn que se pone nostàlgica, si pues ya me voy saliendo de Taxco, despidiendo de la plata y preparando mi fiesta el dos de agosto.

jueves, julio 24, 2008

Despedidas


La semana ha estado llena de despedidas, Jorge Castillo se va de Taxco rumbo a la bota que está en las europas, habrìa que cenar para despedirlo en Sotavento y luego caminar las calles empedradas en la noche, tambièn los estudiantes de Ilinois y el Dr. Amstrum se van y hubo que ir al bar Bartolos a decirles adios hasta la vista, que les vaya bien, y mi Cristobal que en pocos meses hablo español y mis queridos alumnos de egipto que parten a Chapingo, Guanajuato y Zacatecas y hubo que cenar àrabe, egipcio y comida africana y bailar cumbias y cansarse y aguantar una lágrima de tanta despedida y desear lo mejor en cada uno y caminar en la noche taxqueña llena de piedras y comenzar a preparar los chiles y las tortillas para el 2 de agosto en Tlaxcala y despedirme tambièn como se debe antes de irem otra vez a los inviernos frios.

jueves, julio 17, 2008

Arlequín en el CEPE-Taxco.







Isolda Dosamantes, Leticia Luna, Carlos H.Vera y el Dr Sinnegen

Un público taxqueño excelente, una magia que surgía de las palabras una alegría por encuentro de las voces, udía como cualquiera que se iluminó con la palabra, a lo lejos el repiqueteo de los zapatos en la duela, de Adelita a Mambó y a música alegre de Marruecos, pero cuando hay magia en las palabras y un oído atento a lo que dicen, cuando la emoción gana nada importa, sólo el instante sin microfónono, la voz que anda y cabalga en las entrañas. No queda nada que decir los aplausos, otro poema aclamaba el úblico a lety Luna, otro poema y Juan Carlos leyó un libro y más aplausos. Luego para no dejar las cosas a medias una cena Sotavento, deliciosa ensalada de espinaca con queso cabra, unos pedazos de tocino aderezada con salsa de jamaica con miel. Un buen vino, un tabaco, un café, qué más se puede pedir, qué más.


Fotos: Jorge Castillo

martes, julio 15, 2008